top of page

Fallas en el sistema educativo del país

  • Foto del escritor: Editoras
    Editoras
  • 5 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Por Carlos Rodríguez | Noviembre 2017


El sistema educativo de México siempre ha presentado fallas ya sea en su calidad, gestión inadecuada, mal financiamiento, problemas de cobertura, entre otros, y no es de extrañar que en el CBTIS 37 ocurra lo mismo, pues su forma de educar tan poco es perfecta y parece que nunca lo será pues entre más reformas llegan el sistema empeora más. De lo anterior surgen distintas dudas: ¿por qué pasa esto? ¿Cómo se puede mejorar? ¿Es grave el asunto? Para responder a estas dudas se hicieron varias entrevistas e investigaciones y los resultados son contrastantes.


Las primeras causas de este problema en México son el mal financiamiento que hay hacia la educación y aunque esto no es definitivo, sí genera malas condiciones en las escuelas; algunas de ellas serian: malos mesa bancos, salones en condiciones deplorables, salones sin aires acondicionados, falta de material de trabajo, entre otros. Pero en CBTis 37 la mala financiación no presenta inconvenientes, los problemas se presentan en otras áreas, como en las evaluaciones o forma de enseñar, y para corroborar esto se entrevistó a varios maestros de distintas asignaturas y cada uno tuvo puntos de vista distintos.


Algunos de los maestros dijeron que les agrada este nuevo sistema, debido a la implementación del trabajo en equipo y la socialización que presenta esto; comentaron que esta forma de trabajar te prepara para el ámbito laboral donde no se puede estar retraído y trabajando solo. Por otro lado, también hay maestros que dijeron que lo que más les desagradaba del sistema era su forma de evaluar, ya que el sistema se enfocaba demasiado en que el alumno no reprobara, más que en enseñarle correctamente y que daba demasiados puntos a los trabajos, asistencias y tareas, en vez de a los exámenes. Otra cosa que recalcaron fue que antes un estudiante traía calidad y estaba más preparado en comparación a los actuales.


Esas solo fueron opiniones de algunos maestros, pero ¿qué nos dicen los hechos?, si se compara el sistema educativo de México con el otro país hispanohablante, como España, podemos notar algunas diferencias, pero la más notoria seria el enfoque en la mecanización, es decir, el uso de la memoria y esto es algo que el sistema educativo de México usa a una menor medida.


Por otro lado, en Finlandia no se invierten cantidades abismales en la educación, los niños empiezan la escuela a los 7 años, no tienen una carga laboral tan pesada, no se les encarga tarea a los estudiantes, toda la educación es gratuita (desde el preescolar hasta la universidad), hay un alto sentido de responsabilidad en los niños que se les inculta desde la familia, se valora mucho más el conocimiento de un alumno que su situación socio-económica, se les recompensa a aquellos estudiantes que están interesados en la lectura, los maestros debe tener una maestría para ejercer la docencia, además tienen libertad para enseñar, entre otras cosas, pero aun así tienen resultados excelentes en las pruebas PISA.


¿Pero a qué se debe esto?, ¿por qué si los estudiantes pasan menos tiempo en la escuela son mejores que los que pasan más horas en ella? Pues eso se debe a que en Finlandia se genera un interés de parte del alumno hacia la escuela, hacen que el alumno quiera estudiar y que le interesa aprender más de lo que los profesores le dan, además de que tiene un buen apoyo de sus maestros y de sus padres.


Con todo esto, lo que más parece fallar son las ganas de los estudiantes por aprender .Y posiblemente así sea, ya que si una persona no quiere hacer algo, va resultar en una pérdida de tiempo; con esto no se quiere decir que la escuela sea una pérdida de tiempo, porque eso es en lo que se convierte una actividad en la cual los participantes no quieren hacer nada. Ahora ¿Cuál sería la solución a este problema? La solución que puede hacer un cambio no radica en el sistema ni en el gobierno, no radica en ninguna otra persona más que en los alumnos, si un alumno comienza a tener interés por algo podrá fácilmente aprenderlo, por lo que se debe dejar de echar la culpa a otras personas, porque antes de cambiar al mundo hay que cambiarse a uno mismo.


Fotografía por Kimberly Rodelo

Comentários


© 2018 El Prepariódico 

Ponte Social

  • hotmail 3
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page